Alianzas Empresariales
1. Consorcio
Definición: Acuerdo temporal entre empresas para ejecutar un proyecto específico (ej: obras públicas).
Base legal: Artículo 35 del Código de Comercio y Ley 222 de 1995.
Características:
No genera nueva persona jurídica.
Responsabilidad solidaria ante terceros.
Requiere contrato escrito con reparto de utilidades/riesgos.
2. Unión Temporal
Regulación: Ley 80 de 1993 (contratación estatal) y Decreto 0925 de 2023.
Propósito: Colaboración para licitaciones públicas.
Ejemplo: Constructoras aliadas para un hospital.
Obligaciones:
Registro en Cámara de Comercio.
Designación de representante legal conjunto.
3. Empresa Conjunta
(Joint Venture)
Modelo híbrido: Combina recursos de empresas nacionales y extranjeras.
Requisitos:
Contrato con cláusulas de confidencialidad (Ley 256 de 1996).
Aprobación ante Superintendencia de Sociedades si supera umbrales de competencia.
4. Asociación en Participación
Artículo 131 del Código de Comercio:
Un socio ("asociante") aporta capital y otro ("asociado") gestiona.
No requiere registro mercantil.
Riesgo: El asociado responde ilimitadamente.
5. Alianzas Estratégicas Sectoriales
Sectores regulados:
Energía: Acuerdos bajo Resolución CREG 015 de 2021.
Tecnología: Beneficios tributarios por Ley 1955 de 2019 (Art. 235).
📊82% de las empresas colombianas utilizan alianzas como estrategia de crecimiento (ANDI 2025)
Comienza a gestionar tu Alianza empresarial y a tener sus beneficios, agenda tu asesoría
Ventajas Estratégicas
🛡️Reducción de Riesgos
▸ Distribución de costos operativos
▸ Responsabilidad solidaria
🚀Innovación Acelerada
+58%Incremento en desarrollo de patentes (Registro Superintendencia de Industria 2024)
🌐 Expansión Mercados
67% empresas incrementan cobertura geográfica en primeros 18 meses
⚖️ Marco Legal
📘 Código de Comercio
Art. 35 - Consorcios
Art. 131 - Asociación
📈 Ley 1955/2019
Beneficios TIC
(Art. 235-237)